Channel
Interviewed Person
Guillermo Rauch
Tomando unos mates con Guillermo Rauch 🧉🇦🇷 Fundador y CEO de Vercel, la compañía detrás de Next.js y v0, que acaba de cerrar una ronda Serie F a una valuación de USD 9.3B. Desde Lanús al mundo, Guillermo comparte una visión única sobre cómo detectar tendencias antes de que sean mainstream, el rol del programador en la era de la IA y cómo construir productos globales desde cualquier lugar del mundo 🌍. 🎙️ Fue un privilegio enorme tener esta conversación en español, como si fuera una charla de café entre amigos, hablando sobre tecnología, comunidad y futuro. ⏱️ Capítulos del episodio 00:00 Introducción 05:27 Felicitación por la Serie F y recorrido de Vercel y el open-source 07:19 Su misión en una frase: convertir ideas en productos a escala global 09:53 Cómo entrenar el instinto para detectar olas tecnológicas (Socket.io, Next.js, React) 16:32 El nuevo rol del programador en la era de la IA, copilotos y agentes 26:27 La reducción de barreras para emprender en tecnología con IA y v0 33:11 Crear software desde cualquier lugar y acceder a mercados globales 40:04 Crear vs. consumir en la puna salteña: la necesidad de más creadores 46:18 Networking y comunidad: educar y mostrar demos que resuelvan problemas reales 49:34 Su visión sobre Web3, cripto y la conexión con la IA en Devcon Argentina 57:10 El futuro de Internet: AI Cloud, Neuralink y el poder de los individuos Es un verdadero sueño cumplido haber tenido la oportunidad de entrevistar a Guillermo en una semana tan especial para Vercel. Gracias a toda la gente que hace años apoya mi contenido y mi propósito de acercar educación y tecnología a las comunidades emergentes de Argentina, y en especial a mi familia, que confió en mí desde siempre. Con mucho orgullo, desde Salta para el mundo 🇦🇷🌎 — Artu
¿Lo probaste una vez? No, no sabía que existía, de hecho. Mira vos. Es gracioso porque es como vos tenés la versión argentina y la versión americana de la misma sustancia. Tremendo. Pero bueno, e dale, cuando quieras arrancamos. Dale, perfecto. Bueno, eh nada, ya
estamos acá en este podcast con Guillermo Rauch. La verdad que estoy muy agradecido, Guillermo, por este espacio, muy emocionado de poder hacerte esta entrevista y nada, primero que nada quería arrancar felicitándote por la gran noticia de ayer. Eh, Verse logró cerrar una serie F con una evaluación de 9.3000 de 3,000 millones de dólares. Un hito enorme que inspira muchísimos emprendedores de todo el mundo, pero en especial de la TAM de Argentina, una persona de la Nú que está logrando cosas
tan grandes en el mundo. Me genera mucho mucha admiración y orgullo, ¿no? Gracias. Sí, es bastante increíble, la verdad, porque hay una frase, ¿viste? Las las décadas, los días son largos, los días son décadas y las décadas son días, las décadas pasan rápido y estamos laborando ya en Versel hace 10 años y a pesar de que vengo de la Nus, los comienzos de Versel también son muy humildes, ¿no? Porque cuando yo arranqué la compañía era yo solo, eh mucha gente
no creía que se podía hacer un negocio grande sobre JavaScript, sobre los frameworks, sobre open source, incluso, ¿no? El hecho de que Bell sigue sacando productos y proyectos basados en open source a gran escala, nosotros somos con la prueba de muchísimas narrativas o o ideas que eran muy controversiales en algún momento y que ahora, ¿no?, cuando una compañía lo logra, como vos bien dijiste, inspirás a la siguiente generación. Ahora hay miles de emprendedores arrancando proyectos
open source que se vuelven compañías, arrancando infraestructura para desarrolladores, arrancando agentes con AI, etcétera. Tremendo. Sí, coincido completamente con esto que decís. Y me gustaría también arrancar una primera pregunta para romper el hielo y entender un poco dentro de todas estas narrativas y y tareas que tenés en BEL y las empresas que has creado, los proyectos que has creado. Me gustaría entender eh cómo definirías tu misión
hoy en una sola frase, ¿no? ¿Cuál sería? Mira, cuando hablo a la gente que capaz no sabe tanto sobre desarrollo de de software, le digo, "Todo el mundo tiene ideas. Todo el mundo tenemos ideas de nuevos productos, quizás crear un sitio web, quizás crear una aplicación con AI, quizás hacer tu propio chat GPT. Versel creó la plataforma y las herramientas para convertir esas ideas en realidad lo
más rápido posible. ¿Qué significa esto? Te damos herramientas que hacen fácil crear el software y no es cualquier software, es software que opera a gran escala. Hoy en día Versel soporta y hostea sitios webs de los más grandes de internet. Hosteamos opai.com, weather.com, las propiedades de internet más grandes del mundo, pero también las nuevas ideas de emprendedores por todo el mundo. Muchísimas startups han nacido en Mercel. Recién vengo a hablar de una startup que acaba de ser adquirida por
un montón de guita y me decían los founders, éramos 20 personas. Ninguna persona dentro de la compañía trabajó en mantener la infraestructura, conectar los servidores, parchearlos, eh crear las pipelines para que los desarrolladores sean productivos, etcétera. Todo eso lo automatizó Versel. Es como que Verel es el el auto que se maneja solo de la nube y hoy en día nuestra prioridad es no solo automatizar la infraestructura, que cuando hablamos de infraestructura